Vuelo a vela
- Detalles
- Escrito por: SU
- Categoría: Vuelo a vela
Disfrutad de una muestra, más, del buen hacer historiográfico de Jaime Julve. Básicamente la historia de Somosierra está ligada al SG 38 y, al final, al torno.
Se relatan muchas experiencias de viejos conocidos del Club.
Tendreis el libro pinchando aqui
Actualización-> Nos comenta Jaime que dada la situación de confinamiento, ha podido terminar de escribir un suplemento que podreis encontrar pinchando aquí
- Visitas: 6488
- Detalles
- Escrito por: SU
- Categoría: Vuelo a vela
Un velero a más de 20000 metros de altura. A esa idea difícilmente podían llegar los pioneros del vuelo sin motor, pese a sus construcciones y pensamientos visionarios. Eso hoy es posible y lo demostraron Jim Payne y Tim Gardener el 2 de septiembre de 2018, cuando alcanzaron con el Perlan 2 unos magníficos 22600 metros.
El récord está al alcance de la mano cuando el altímetro indica 76124 pies correspondientes con una altitud GPS de 74295 pies. De acuerdo con la FAI solo un avión de ala fija ha estado tan alto, se trata del legendario Lockkeed SR71 Blackbird. Alrededor de 3300 metros faltan para alcanzar el récord absoluto de altura de 25929 metros (85068 pies) que el SR71 consiguió el 28 de Julio de 1970 con Robert C. Helt a los mandos.
El SR71 consiguió su marca gracias a dos gigantescos turborreactores de 5,5 metros de largo y 2,8 toneladas de peso que proporciona un empuje de 151 KN cada uno. Por el contrario, el Perlan 2 es remolcado por el Grob Egrett hasta 13500 metros altitud donde suelta el cable de remolque. El Egrett es un avión fascinante, que entra en la historia con este remolque por ser el más alto realizado hasta la fecha.
El Perlan es investigación básica y caza-récords al mismo tiempo. Ya el Perlan1, que era un DG505 muy modificado comenzaron a investigar hace 10 años los vuelos en velero en altura y sobre todo con los vuelos del Perlan2 el año pasado se ha documentado, en principio la existencia de ondas estratosféricas, que condiciones deben darse en la atmósfera para que se produzcan y que táctica de vuelo se necesita para poder utilizarlas son conocimientos de los que el equipo Perlan dispone sobradamente. No obstante, cada vuelo a más altitud más incierto es en lo que respecta al margen de velocidades del Perlan2.
- Visitas: 7925
- Detalles
- Escrito por: Antonio Martínez-Moneo Rico
- Categoría: Vuelo a vela
Finalmente la crónica nos llega por sorpresa y contada en primera persona, así que ahí va, tal cual la recibimos, sin más preámbulo ni dilación, y sin añadir ni quitar coma, como sabemos que le gusta a Antonio:
- Visitas: 5135
- Detalles
- Escrito por: Ángel Casado
- Categoría: Vuelo a vela
El pleno de la IGC, qe celebró su reunión anual el sábado pasado sábado en Lausanne, ha decidido otorgar el diploma Pirat Gehriger de la FAI a Antonio Martínez-Moneo. Este diploma fue creado por la FAI en memoria de Adolph "Pirat" Gehriger, el primer presidente de la International Gliding Commission. Ángel Casado nos remite la escueta nota que sigue, a la que esperamos que pronto añada alguna información más.
- Visitas: 4985
Leer más: Diploma Pirat Gehriger para Antonio Martínez-Moneo
- Detalles
- Escrito por: WM RACT
- Categoría: Vuelo a vela
El pasado mes de junio Pilar Muñoz hizo un vuelo prefijado de ida y regreso (Ocaña-Cáceres-Ocaña) con el que batió nada menos que 10 Récores de España de Vuelo a Vela. "Coincidencia jamás vista antes. Y menos aún en este país, donde los récores de Vuelo a Vela perduran decenios sin cambios", nos dice Antonio Martínez-Moneo que nos hace llegar esta nota junto con el listado de los diez récores superados en ese vuelo, y ya de paso el listado completo actualizado de todas las categorías.
- Visitas: 5370
- Detalles
- Escrito por: WM
- Categoría: Vuelo a vela
La verdad es que a nosotros también nos gustaría, pero reconocemos que Sebastian Kawa tiene más posibilidades de obtener los recursos necesarios para explorar esta última nueva frontera deportiva, así que en lugar de abrir otra cuestación y competir con él, mejor apoyamos la idea y le deseamos éxito.
- Visitas: 4739
- Detalles
- Escrito por: WM
- Categoría: Vuelo a vela
El proyecto Perlan parece que se mueve. Nos lo ha recordado la noticia de la reciente presentación en Mendoza. Tenemos dos motivos para eproducirla aquí: Por una parte presumir de que el modelo base elegido para el proyecto sea un DG505 -ligeramente tuneado-, pero sobre todo, y más importante, una advertencia... ¡Espabila Luque, que esta gente va a por ti!
- Visitas: 6079
- Detalles
- Escrito por: WM RACT
- Categoría: Vuelo a vela
Un año más nuestros amigos del Club Loreto se animan a organizar el Encuentro de Planeadores Antiguos, que como ya es habitual engloba también el Open de Aviones de Motor Clásicos y Aeromodelos de Planeadores Antiguos. Una gozada de reunión en el entorno incomparable del aeródromo de Santo Tomé del Puerto en plena sierra Norte. Este evento promete convertirse en una indispensable cita fija para todos los aficionados al vuelo a vela, a los clásicos y a la aviación en general.
- Visitas: 7832
- Detalles
- Escrito por: Administrator
- Categoría: Vuelo a vela
El pasado día 28 murió Miguel Ara Torrell, barcelonés de nacimiento aunque afincado en Huesca desde que en el año 1940 participase en el primer curso de vuelo sin motor que organizó la Escuela de Monflorite-Alcalá después de la Guerra. Ara ocupará siempre un lugar destacado dentro de la historia del vuelo sin motor en España. Instructor desde el año 1941, por su mano pasaron gran parte de los más de 5.000 alumnos que formó la Escuela a lo largo de su dilatada historia y de la que terminaría siendo director hasta que, en el año 1984, y tras haber acumulado unas 3.500 horas de vuelo en planeador, llegase el momento de su jubilación.
- Visitas: 13918
Leer más: Fallece Miguel Ara Torrell, ex-director de la escuela de vuelo de Monflorite
- Detalles
- Escrito por: info@
- Categoría: Vuelo a vela
La Asociación Pirenaica para el Vuelo a Vela (APICVV) decide en su asamblea general el traslado de su sede al municipio de La Sotonera, en Huesca
En reunión celebrada el pasado domingo en el ayuntamiento de La Sotonera (Bolea), los representantes de la APICVV, asociación que engloba a los clubes y aeródromos de vuelo en planeador a lo largo de la cadena pirenaica en sus dos vertientes decidió dar un nuevo impulso al desarrollo de este deporte aprobando además un presupuesto para su funcionamiento de 40.000 euros para el presente año.
- Visitas: 10944
- Detalles
- Escrito por: info@
- Categoría: Vuelo a vela

AESA declara incompatible la actividad deportiva y comercial en el aeropuerto de Huesca-Pirineos (Monflorite-Alcalá)
La web del Real Aeroclub de España publica una noticia que creemos es del máximo interés. Lo es para nuestros compañeros del Club Nimbus, por supuesto, pero sin duda también para el vuelo a vela en general. La situación de la práctica de nuestra actividad en el antiguo aeródromo de Monflorite-Alcalá, cuna del vuelo sin motor en nuestro país, ha ido deteriorándose paulatinamente desde los primeros trabajos para su polémica conversión en aeropuerto gestionado por AENA. Ahora un informe de AESA confirma que desde la propia concepción del proyecto se habría obviado el compromiso de compatibilizar la nueva actividad comercial con la histórica y continuada práctica deportiva en el aeródromo oscense.
- Visitas: 5786
- Detalles
- Escrito por: info@
- Categoría: Vuelo a vela
El pasado día 30 de noviembre el piloto John Williams festejaba el día del Santo Patrono de su Escocia natal, San Andrés, con un impresionante vuelo de -agarrarse- 1.551 Km a una velocidad media de 180,24 Km/h! Aquí mismo podréis leer su relato del vuelo, y las fotos de la "ondita" que le permitió tal hazaña, y romper el récord anterior de velocidad de Klaus Ohlman. La alegría le duró poco, ya que ese mismo día Herr Ohlman hizo un vuelo de -agarrarse mucho más- 2.831,15 Km, a 186 Km/h, y el día siguiente otro, este ya cortito (1.228,46 Km), pero a una velocidad media de 198,19 Km/h!!!!!
- Visitas: 4436
Leer más: Para los que estan pensando si el C de Plata será muy difícil