Real Aeroclub de Toledo

Volando desde 1966

Ya le pitan los oídos a algún webmaster, y es posible que no precisamente por los cambios de presión atmosférica. Cierto, hemos estado todos muy ocupados, y hay mucho, pero mucho material pendiente de publicar. Para ir poniéndonos al día, vamos a empezar por lo más reciente, la nueva visita a Saint Crépin: Macizo de los Écrins, Glaciar Blanco-Glaciar Negro... Acabamos de volver y ya que lo hemos hecho un día antes de lo previsto, vamos a aprovecharlo para dedicárselo al tema. Aquí en el artículo un muy breve resumen y unas pocas fotos. Muchas más en la galería. Quedan invitados los protagonistas para completarlo con sus comentarios.

Un año más y Saint Crépin no nos ha decepcionado. Ahí sigue, al pie de los Écrins, proporcionándonos emociones fuertes y experiencias inolvidables. No me voy a extender mucho en esto, para que sean preferentemente los que lo han disfrutado más, y especialmente los que lo han hecho por primera vez, quiénes nos cuenten sus impresiones. A continuación una selección de las innumerables fotos hechas por Mikel, Miguel, Javier, Luis... y alguna de las pocas que he hecho yo. El grueso va a la galería fotográfica. También hay una peli.



La cosa empieza como siempre, haciendo 1.300 Km, unos con un remolque a cuestas, otros sin, unos con Tom-Tom, e outros non.

Esto parece no venir mucho a cuento, pero las casualidades son así. En un area de servicio de la autopista nos encontramos con unos amigos que llevan el mismo destino, van a subir a las mismas montañas que nosotros... pero ¡a base de músculo, cuerda y piolet! El jueves cenariamos en Briançon y sabríamos que volamos sobre ellos mientras subian al Glaciar Negro, ellos a pie.

A la mañana siguiente, ya instalados, y disfrutando del desayuno. Todavía no estábamos todos.

Un rato después, en el campo, montando el DG con la ayuda de Bada.

En Saint Crépin, algunas novedades, como la flamante nueva sede, que el año pasado vimos en obras, y que ya está totalmente terminada y operativa.

Y otra novedad, el torno ahora cuenta con cuatro cables (el año pasado sólo tenía instalados dos), con lo que la operación se ha agilizado notablemente, de forma que en esta ocasión todas las salidas se han efectuado por este medio.

Lo primero rellenar papeles y a continuación briefing a cargo de Bada.

Después una imagen típica cada día, tras la comida, au travail!

Y listos para salir. Javier con un piloto local cuyo nombre no recuerdo.

Miguel con otro piloto casi local...

Miguel, en otro vuelo, para salir con Bada en el ASK13.

La salida a torno, interesante y agradable... si no hay ninguna emergencia, claro.

El valle de la Durance, hacia Briançon. 

El paisaje mas escarpado hacia el Este.

Miguel y Mikel aprovecharon el martes que estuvo flojito para tener su experiencia de altipuerto, haciendo un par de tomas y despegues en Alpe d'Huez.

Imagen habitual: evaluación de la velocidad de descenso del planeador recientemente lanzado y consiguiente intento de retraso de la salida propia, a juzgar por los sombríos semblantes... Un par más de salidas y la cosa mejoraría.

Mikel en uno de los varios pedazo vuelos que se marcó con Etienne.

Miguel, en el DG1000

Camino del Glaciar Blanco con La Meije al fondo.

Piedras, muchas piedras por el camino...

Otro punto de viraje ya clásico, el hameau de Serre Buzard, nuestra residencia de montaña, que ya casi identificamos a la primera en la ladera de Clotinaille.

La Durance hacia el sur, dónde se embalsa en la Serre Ponçon. Se distingue la silueta del Morgon a la izquierda del embalse. Creo que la foto es de Miguel, el juevesv, un poco antes de coger onda. Si insistís lo suficiente, seguramente lo podréis convencer para que os cuente algún detalle de este episodio.

El viernes, como estaba previsto, y aunque no había acuerdo entre los meteorólogos locales y los foráneos, llovió. Tras algunas diferencias de opinión decidimos dedicarlo a una doble excursión. Primero a a la base de los Glaciares Blanco y Negro. Impresionante también desde abajo. Esto  es el parking, a unos 1.850 m. El primer refugio está a unos 2.400. Llegamos casi a la mitad después de un par de horas de andar, pero tuvimos suerte y no nos mojamos. Decididamente es más cómodo cuando lo vemos desde 3.200. [alturas editadas, que se ve que nos habíamos dejado el altímetro calado en QFE de St Crépin...]

Aun nos faltaba otro reto, y era ver el lado sur del Galibier, que el año pasado hicimos de noche. Está visto que no podemos verlo del todo, esta vez una intensa nevada a partir de los 1.300 m nos obligó a salir corriendo sin llegar siquiera a coronar el puerto.

Nos vamos p'abajo, que esto cuaja muy deprisa.

Entre lo uno y lo otro nos ganamos la cena. En Briançon compartimos historias con nuestros amigos alpinistas y destrozamos un buen trozo de queso en la raclette.

Y el sábado, ante la dudosa meteo, y ya que habíamos cumplido todos nuestros objetivos, decidimos adelantar el regreso. Nos quedamos con la imagen siempre impresionante de la Barre des Écrins, que seguro volveremos a visitar tan pronto como podamos, así como a nuestros amigos del Club de Vol a Voile Guil et Durance.

Y para terminar, "la película". Pantalla grande, pero sobre todo, volumen a tope recomendado:

 

[{jpageviews 00 none}] [Ad1E: 170]

No hay comentarios